

RUTAS TURISTICAS
SORIA Y SU “PAISAJE INTERIOR”
La provincia de Soria acogerá hasta Diciembre una nueva edición de Las Edades del Hombre, con la que se cierra el ciclo expositivo que ha visitado todas las catedrales y capitales de provincia de la región. La Concatedral de San Pedro alberga 208 obras artísticas, contando esta exposición, como novedad, con dos obras externas en la ermita de San Miguel de Gormaz y en la ermita de San Baudilio en Casillas de Berlanga. Esta nueva muestra de arte sacro reúne las 14 piezas más emblemáticas de todas las ediciones anteriores bajo el título de “paisaje interior”.
Tras la visita, nada mejor que conocer Soria y su relación con el Duero, bajando hacia el río llegaremos al puente, al final de este, entre el río y el Monte de las Ánimas, por la izquierda se accede a San Juan de Duero, que destaca por el conjunto de arcos que forma el claustro que se eleva a cielo descubierto. San Juan de Duero, conocido también como Arcos de San Juan de Duero, forma un conjunto de arquitectura románica. La iglesia y el claustro, no son sino los restos de un monasterio de la Orden militar de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén o caballeros sanjuanistas levantado en la primera mitad del siglo XII a orillas del río Duero y que se mantuvo habitado hasta el siglo XVIII.
Ya en la ribera del Duero, tras las murallas viejas de Soria transcurre un camino que une la ermita de San Saturio y San Polo cuya construcción se atribuye a la Orden del Temple. Convertida hoy en vivienda particular, San Polo fue construida en el siglo XIII en estilo románico y gótico. Nuestro recorrido finaliza con la llegada a la ermita de San Saturio, uno de los parajes más bellos de la ciudad, construida a finales del s. XVII sobre la ermita de San Miguel de la Peña, en donde descansan los restos del Santo.