Alcaldesa con sus Mayordomas, después de la imposición de Bandas |
Descendiente de un leonés de Valderas, un pequeño
pueblo como tantos en Castilla y León junto a la provincia de
Zamora, que emigró a Colombia en los años sesenta y que cuarenta años después
es su hija, nacida en Colombia la que regresa a España, curiosamente, al mismo
Castilla y León de donde salió su padre. Esta vez, a la provincia de
Zamora, que por circunstancias de la vida, esta casada con D. Fernando Martínez-Maillo,
Presidente de la Diputación de Zamora.
ILMO. SR. ALCALDE, autoridades, vecinas y vecinos de Tres
Cantos, familiares y amigos. Buenos días a todos y bienvenidos a este gran día
de celebración. La fiesta de Santa Águeda, la fiesta donde hoy las mujeres
dejamos a un lado nuestras labores cotidianas y nos convertimos en
protagonistas de las actividades de la villa de Tres Cantos.
En primer lugar, quiero agradecer a Emilia, (que en unos
cuantos minutos recibirá el BASTÓN DE MANDO y será nuestra Alcaldesa en el día
de hoy), por su cariñosa invitación de
ser hoy la pregonera de las Águedas y depositar en mí la confianza en un día
único para todas las mujeres. Gracias. Muchas gracias.
Santa Agueda es hoy protagonista; las mujeres somos hoy
protagonistas. A través de los tiempos, las funciones de la mujer han cambiado
enormemente, con esfuerzo y valentía ha logrado situarse en un rango de
igualdad y reconocimiento de derechos y deberes tanto a nivel familiar como
laboral. Todos estos logros que a lo largo de la historia van siendo ejemplo y
símbolo de un importante papel desempeñado por las mujeres, se basan en las
experiencias vividas que van marcando el camino y en la capacidad de superación
para afrontarlas. Y es por todo lo anterior, que considero que mi experiencia
como “mujer emigrante” será una aportación
más.
No puedo empezar a transmitir mi experiencia sin antes hablar
de uno de los hombres más importantes en mi vida, mi padre Carlos Blanco,
porque gracias a su origen Castellano-Leonés hoy mi vida y mi cultura se
enriquece de las grandezas de lugares como la provincia de Zamora y el pueblo
leonés donde creció, Valderas.
Emigró a Colombia hace más de 40 años, no por necesidad como
hacían otros paisanos suyos sino por su espíritu de hombre trabajador que
siempre le ha caracterizado. Educador de profesión, fue a Cali – Colombia destinado por el Estado español como parte de
un proyecto de colaboración en educación entre ambos países. Y como dice una
frase muy conocida cuando nos referimos a Colombia “Colombia es pasión y el riesgo es que te quieras quedar”, mi padre
no sólo se enamoró del país sino de una colombiana de descendencia china quien
es mi madre. Se casó y me tuvo a mí y a mis hermanos. Como comprenderán, por
riqueza de culturas en mi vida, no me puedo quejar…
Casi 50 años lleva mi padre fuera de España y perfectamente
se puede decir que es un leonés en Colombia, todos los años visita su tierra,
no ha perdido nunca sus costumbres leonesas, que ha transmitido a sus hijos.
Todos los viajes que hacíamos desde que yo era pequeña y recuerdo, hicieron que
mi interés y pasión por estar aquí en España fuera una realidad y que después
de muchos años hiciera el camino a la inversa: radicarme en la tierra de mi
padre. La historia pues se repite: su hija vuelve a España a trabajar, me caso
con un zamorano y vivo en Zamora, junto al pueblo de Valderas.
Como mujer, madre de una hija y otra en camino, trabajo en
una fundación social que sirve a un interés general, desde donde se trabaja por
la erradicación de la pobreza en el mundo, con una concepción de la cooperación
al desarrollo inspirada en los valores de la libertad, la democracia y la
tolerancia. Desde hace más de 6 años trabajo con la población inmigrante en
España.
En mi trabajo, lo más interesante es que, además de conocer
la idiosincrasia latinoamericana, puedo
ofrecer a la gente mi contacto cercano y el acompañamiento profesional para
favorecer su integración en una sociedad de acogida, para que toda persona
independientemente de su raza, origen o credo tenga un sentimiento de
pertenencia y partícipe activamente en
el desarrollo y progreso tanto de nuestro
país de acogida como del suyo de origen.
En estos procesos de acogida y adaptación, quiero resaltar el
papel de la mujer migrante como motor principal que participa de las más duras
e importantes decisiones a la hora de establecer su hogar en países donde sus
costumbres son muy diferentes a las suyas y que gracias a ellas, la integración
de su familia se vuelve más llevadera. La tenacidad también, de muchas mujeres
que dejan a sus hijos en sus países de origen y que viajan para encontrar un
mejor bienestar para su familia. Trabajan, luchan y sufren por y para el futuro
de sus hijos que lejos están, y a su vez, rezan para que los años no sean tan
largos como para que los pequeños que algún día dejaron se sigan acordando de
ellas como madres a quienes se les debe amor, respeto y gratitud.
No quiero dejar de mencionar el papel de la mujer en Castilla
y León, mujeres que han tenido que cuidar de la casa, de los hijos y mayores,
atender el campo y que a día de hoy, son mujeres emprendedoras y tenaces donde
cada vez cobran más importancia en los aspectos sociales y económicos de los
pequeños pueblos de las provincias.
La conmemoración de Santa Águeda, es una fiesta muy popular
en muchos lugares de Castilla y León. Concretamente en Zamora, es toda una
tradición, las aguedas toman la cuidad y los pueblos para hacerse con el
control en la provincia, los ayuntamientos les ceden los bastones de mando como
señal de autoridad, son casi alrededor de 7 días de fiesta, donde se baila, se
come, se vive la fiesta y se honra a Santa Águeda: Virgen y Mártir que como
Santa Inés, Santa Cecilia y Santa Lucía decidió conservarse siempre pura y
virgen, por amor a Dios. Y hoy aquí, más que nunca, me siento orgullosa de que
parte de mi corazón pertenezca a tierras Castellano Leonesas y en concreto a
Zamora que día a día sorprende por sus variados paisajes, sus espacios
naturales protegidos, la riqueza de su patrimonio histórico y artístico y por
supuesto por su gente; cálida, amable y que vive con ilusión cada festividad y
tradición en su provincia. Y permítanme citar para esta ocasión a quien también
tuvo presente en su trayectoria profesional esta gran celebración, al gran
recordado poeta zamorano Claudio Rodríguez, quien en su poema “El Baile de las
Aguedas” hace referencia a un escenario de alegría y celebración, donde son las
mujeres quienes llevan la voz cantante y en la que el papel de los hombres es
secundario, quizá deba interpretarse como el deseo por parte del poeta de
realzar la importancia de la mujer en su vida como símbolo de sencillez y
alegría.
Para terminar, quiero dar las gracias a la Casa de Castilla y
león de Tres Cantos por promover la festividad de Santa Águeda que es un
recuerdo a la tenacidad de la mujer y a su importante papel que ha desempeñado
a través del tiempo. Hoy estamos de
fiesta, hoy tenemos la oportunidad de reuniros y de
difundir y dar a conocer los valores culturales de nuestros pueblos; y por
supuesto, tenemos la oportunidad de
dejar grabado en nuestra memoria un año más de celebración, cuya
protagonista es aquella persona especial que es madre, esposa, amiga,
trabajadora y emprendedora; aquella que nos marca un camino y que es la mayor
fuente de alegría… ¡la mujer!
Muchas gracias, un abrazo y FELIZ
FIESTA A TODOS.
DISCURSO DEL
RELEVO - 2014
Pronunciado por Dña. Amparo Calvo, Presidenta de la Casa,
en representación de la Alcaldesa saliente, Dña. Belén Gámez
Buenos días:
Hace un año el Sr. Alcalde, D. Jesús Moreno García, hizo la
entrega del “Bastón de Mando” a Dña. Belén Gámez Besse, que por
encontrarse viviendo por estas fechas en
Miami, le ha sido imposible la presencia en este Acto.
Como Presidenta de la Casa de Castilla y León, obstento su
representación, para poder efectuar el relevo de Alcaldesa Honoraria.
Sr. Alcalde, conozco a Dña.
Emilia Delgado Uña y la propongo: Alcaldesa Honoraria de este año, que sin
duda representará este cargo con gran dignidad.
DESPEDIDA DE DÑA BELEN
GÁMEZ BESSE.
ALCALDESA HONORARIA 2013
Excmo. Sr. Alcalde, Sres.
Concejales, Socios y Amigos de La Casa de Castilla y León de Tres Cantos,
gracias por acompañarnos en este acto.
He sentido el no poder asistir y
acompañaros en este día en que celebramos la Fiesta de Santa Águeda, tan
querida y festejada por nuestra Casa de Castilla y León, sin embargo estoy
presente de corazón.
Este año ha sido muy enriquecedor
para mí, y tengo que agradecérselo a la Casa Regional y a mi querida y amiga
Elisa Lidia Miguel Águeda, la Alcaldesa Honoraria de 2012, que aunque siempre
he tenido a Soria presente en mi vida, ella me mostró el espíritu de “las
águedas” y a conocer en profundidad las tradiciones, historia, gastronomía,
costumbres y festejos de nuestra querida tierra Castellana.
Elisa, gracias por confiar en mí,
a pesar de que en un principio no estaba muy segura de poder llevar este cargo,
por la responsabilidad que conlleva, tú en cambio siempre has confiado en mí y
me has apoyado en cada paso que hemos dado.
Algo he aprendido, es que tenemos
que luchar por mantener nuestras raíces, costumbres y legados que nos han ido
dejando nuestros antecesores y aprender de ellos. Como ya sabéis, estoy
viviendo fuera de España, en Miami, y he podido compartir y concocer gentes de
todo el mundo, las cuales intentan mostrar y dar a conocer sus tradiciones… yo,
como Soriana y Castellano-leonesa, siembro con orgullo las nuestras.
Aprovecho este momento para
recordar a nuestro Sr. Alcalde y Autoridades competentes sobre mi propuesta de
solicitud en apoyo a los jóvenes; espero que sigan trabajando fuertemente en
ofrecerles una buena formación y medios para poder darles un futuro de
esperanzo e ilusión, que tanta falta les hace, y así, recuperar la confianza en
los jóvenes de Tres Cantos.
Sr. Alcalde, le entrego el Bastón
de Mando que me fue entregado hace un año, como Alcaldesa Honoraria y siguiendo
la tradición, solicito se entregue a una mujer que siempre ha velado por el
bien de nuestra Casa y que ha dedicado parte de su tiempo y poniendo su corazón en ello a nuestra querida Dña. Emilia Delgado, representando a Zamora.
Muchas gracias. VIVAN LAS ÁGUEDAS!!!!!
Alcaldesa recibiendo el "Bastón de Mando" del Alcalde, D. Jesús Moreno |
Alcaldesa con el "Bastón" |
BANDO DE LA ALCALDESA HONORARIA, DÑA. EMILIA
DELGADO UÑA, EN LA FIESTA DE LAS AGUEDAS DE TRES CANTOS. 2 DE FEBRERO DE
2014.
Ilustrísimo Sr.
Alcalde, Concejales, Presidente de la Diputación de Zamora, Pregonera,
Presidenta de la Casa de Castilla y León de T.C., Damas de honor,
Representantes de otras Casas Regionales, autoridades, vecinos, familiares y
amigos.
Estamos aquí hoy
celebrando Santa Agueda o, como decimos vulgarmente, la “fiesta de las
águedas”. Santa Águeda murió torturada en el año 251 por defender unos
principios, unos valores y una fe. Declarada virgen y mártir por la Iglesia
Católica, asignándole el día 5 de febrero, es la patrona de Catania y de toda
Sicilia de donde era originaria.
Alcaldesa, pronunciando su Bando |
Su conmemoración
constituye una fiesta muy popular en muchos pueblos de España. Pero es en
Castilla y León donde más ha arraigado esta festividad, especialmente en
Salamanca y varias localidades de Zamora y Segovia, siendo más conocida la de
Zamarramala, donde la fiesta de Santa Águeda ha sido declarada de Interés Turístico
Nacional.
La conquista del
Alcázar de Segovia, en la que las mujeres de Zamarramala tuvieron un papel
esencial, supuso la obtención de privilegios para esa localidad y sus mujeres,
que mandarían una vez al año. La cesión del bastón de mando del Ayuntamiento a
las mujeres, que cada año conmemoramos aquí en Tres Cantos, nos debe llenar de
alegría a todos porque representa en cierto modo el triunfo de la aspiración
durante siglos de la igualdad entre hombres y mujeres y el reconocimiento del
abnegado papel de las mujeres, no valorado ni reconocido muchas veces en la
historia de los pueblos, para la defensa de la vida y el bienestar de sus
semejantes.
Por tanto, este bando quiere ser ante todo una petición
emocionada a todos vosotros de admiración y cariño hacia tantas mujeres que
luchan cada día, a veces de manera casi heroica e incomprendida, por construir
un mundo un poco mejor. En particular, hoy debe ser el día en el que cada uno
de nosotros recordemos a aquellas mujeres tricantinas que han luchado por el
engrandecimiento de Tres Cantos de muy diversas formas en el hogar, la calle,
la empresa o en las diferentes instituciones, incluidas por supuesto todas
nuestras concejalas del pasado y las actuales.
Esta Alcaldesa de Honor le pide al señor Alcalde, que siga trabajando con su equipo con total
entrega y cariño por la excelencia de Tres Cantos. Un Tres Cantos que, de
manera reconocida por la mayoría, es una ciudad grata para vivir y disfrutar.
Sabemos que la continua mejora de los sectores y el desarrollo equilibrado del
Tres Cantos Norte acapara buena parte de
vuestras preocupaciones de gobierno. Y así debe ser. También conocemos vuestros
planes ambiciosos y necesarios en educación, cultura, deporte y atención a los
más necesitados; siempre naturalmente, nos decís y lo entendemos, manteniendo
unas finanzas públicas sanas. Que no perdáis nunca esta idea de servicio
público que consiste en pensar en lo
mejor para los demás y trabajar de manera infatigable por ello sin importar el
coste personal o la incomprensión de algunos.
Pero una ciudad
grata para vivir no se construye solo con la
tarea, por eficaz que pueda ser, del gobierno local. Somos todos
nosotros y nosotras los protagonistas, desde los que vinimos al comienzo y
hemos visto nacer y crecer esta querida ciudad, a los más jóvenes tricantinos.
Pido que todos formulen propósitos de tratar de hacer felices y fuertes cada
día a los que nos rodean, aunque muchas veces nos duela el alma, nos asusten
las penas o nos invada el dolor. ¿No
sucedió así con Santa Águeda cuya festividad celebramos? ¿No nos lo demostraron
las mujeres de Zamarramala?
Quienes habéis
venido de otras localidades sed muy bienvenidos. Esta alcaldesa de honor os
recibe, en nombre de todos los tricantinos, con los brazos abiertos y os
manifiesta los mismos buenos deseos para con vuestros municipios y para las
mujeres de los mismos.
Hoy es un día
grande y hermoso. No debe faltar la
sonrisa, ni los bollos y el vino dulce tras la misa, ni la buena mesa, ni los
bailes y las canciones. Hoy, señoras y señores, es Santa Águeda.
ENTREGA DEL ALFILER-HOMENAJE
EL ALFILER HOMENAJE HA SIDO ENTREGADO A DÑA. ELISA LIDIA MIGUEL ÁGUEDA, POR SU DEDICACIÓN COMO COMISARIA DE LAS EXPOSICIONES.
RECIBIENDO EL ALFILER-HOMENAJE |
PRONUNCIANDO UNAS PALABRAS |
FOTO DE FAMILIA |
NUESTRO GRUPO DE DULZAINEROS AMENIZANDO EL ACTO Y BAILES CASTELLANO-LEONESES |
PROCESIÓN